Programa SABERES: Planeación Territorial e Innovación Financiera para Incrementar la Resiliencia de México al Cambio Climático

Código: 5336-00
País: México
Inicio: 01/10/2023
Finalización: 30/09/2027
Tipo: Proyectos de Cooperación Técnica

Recursos Adicionales

Descripción
El programa SABERES, Planeación Territorial e Innovación Financiera para Incrementar la Resiliencia ante el Cambio Climático, es una iniciativa financiada por el gobierno alemán. (Fondo IKI). Trabaja en atención a pequeños agricultores (85% de los productores en el caso de México), en zonas altamente vulnerables al cambio climático de los estados de Campeche, Chiapas, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Tabasco para mejorar la adaptación al cambio climático y la resiliencia en el sector rural, fortaleciendo la planificación del uso de la tierra, con un enfoque de Adaptación basada en Ecosistema (AbE), promoviendo adopción de mejores prácticas en sistemas productivos de ganadería sustentable, miel, mezcal, agave, café, cacao. Ofrecerá mecanismos innovadores de financiamiento.
Objetivo General:
Mejorar la capacidad de las organizaciones y de las y los pequeños productores rurales para adaptar sus sistemas productivos y territorios a nuevas condiciones climáticas.
Objetivos Específicos:
  1. Apoyar prácticas de adaptación basada en ecosistemas (AbE) para mejorar la producción de las y los pequeños productores, generando sinergias entre mitigación y adaptación , protegiendo la biodiversidad e incrementando los ingresos locales.
  2. Promover mecanismos financieros innovadores de crédito y capacitación financiera de organización de productores para que accedan a financiamiento en condiciones adecuadas.
Resultados Esperados:
  1. Fortalecida la capacidad adaptativa de las organizaciones (9), de sus sistemas productivos y territorios (9) mediante el establecimiento de módulos demostrativos y programa de doctores de suelo
  2. Fortalecido el diálogo político entre actores clave para promover la implementación de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y modelos de producción sostenibles, lo que resultó en una mayor alineación de políticas públicas, cooperación interinstitucional y generación de acuerdos para impulsar la sostenibilidad agropecuaria en los territorios prioritarios
  3. Desarrolladas capacidades a través del establecimiento de los módulos demostrativos con acciones de capacitación, que permiten a productores y técnicos adoptar medidas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE), fortalecer las prácticas sostenibles en sus sistemas productivos y aumentar la resiliencia de los territorios frente al cambio climático.
  4. Desarrolladas capacidades locales para medir avances en la adopción de prácticas de Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y en la resiliencia de los sistemas productivos, mediante el establecimiento de un Sistema de Monitoreo y Evaluación (SMyE) por módulo demostrativo y la aplicación del Índice de Capacidad Adaptativa
  5. Fortalecidas las capacidades comunitarias para la conservación ambiental mediante el registro de un Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC) por parte de una comunidad indígena, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad local y la gestión sostenible de los recursos naturales en su territorio
Contrapartes:
  • Internationale Klimaschutzinitiative (IKI)
  • World Resources Institute (WRI)
Recursos Totales: USD 4,089,381
Programas Relacionados
Objetivos de Desarrollo Sostenible