Consejo Nacional Agropecuario para el Acceso a Mercados en China y en Países Asiáticos de Productos Agropecuarios Mexicanos.

Código: 5038-00
País: México
Inicio: 12/05/2020
Finalización: 31/01/2022
Tipo: Proyectos de Cooperación Técnica
Descripción
Para ampliar los mercados de exportación de productos agropecuarios mexicanos en 2020, se busca contar con un consultor con experiencia en gestiones de acceso a mercados en China y países asiáticos; experiencia en negociaciones fito y zoosanitarias, acuícola y pesquera; manejo y gestión y cierre de protocolos sanitarios para la exportación; conocimiento de regulaciones mexicanas y de países asiáticos para reforzar la apertura de mercados asiáticos, medidas MSFS; y que colabore con el SENASICA, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el IICA y la SADER.
Objetivo General:
Fortalecimiento de las gestiones para el acceso a mercados en China y en países asiáticos de productos agropecuarios mexicanos, a través de la participación en reuniones oficiales, misiones agropecuarias, foros, ferias y exposiciones, y de la negociación y la autorización de protocolos sanitarios, que permita compartir la información sanitaria técnica y regulatoria de los países para el SENASICA, así como compartir información sobre las enfermedades y plagas que existan en la región asiática.
Objetivos Específicos:
  1. Fortalecer la presencia de productos mexicanos de exportación en México por medio de la participación en foros, ferias y eventos donde se muestren y exhiban los atributos, calidad y garantía sanitaria de los productos agropecuarios mexicanos.
  2. Fortalecer el conocimiento sobre las regulaciones fitozoosanitarias, acuícolas y pesqueras de China y de países asiáticos, así como los procesos y oportunidades de mercado, por medio de la preparación de seminarios, reuniones virtuales o presenciales que involucren a los diferentes actores mexicanos, como productores, organizaciones, cooperativas y empresarios, así como la provisión y generación de información técnica y científica que las autoridades sanitarias asiáticas solicitan, y las actualizaciones regulatorias de los países asiáticos de interés.
  3. Dar seguimiento a procesos de negociación y formalización de acuerdos y protocolos, para reforzar los protocolos en gestión, hasta su conclusión y la autorización final de las autoridades chinas o asiáticas para la exportación de productos agropecuarios mexicanos e iniciar la apertura gradual de mercados individuales en la región, con la consecuente notificación a los productores, organizaciones, cooperativas y empresas interesadas.
  4. Orientar, apoyar y dar acompañamiento oportunos para la participación efectiva en ferias comerciales de productores mexicanos que exponen y negocian sus productos de exportación en México, por medio de sesiones informativas con productores y cadenas productivas, para informar sobre los procesos y requerimientos, cómo participar en foros y ferias y eventos donde se muestren y exhiban los atributos, calidad y garantía sanitaria de los productos agropecuarios mexicanos.
  5. Favorecer y generar el acercamiento, la negociación y la promoción de rutas o puentes logísticos, en preparación a las firmas de los protocolos fitozoosanitarios, en apoyo a los productores mexicanos, coadyuvando así al proceso de exportación, favoreciendo las cadenas productivas, la reducción de costos, y los prontos retornos de inversión de los productores..
  6. Reforzar los protocolos para las gestiones de autorización de las autoridades sanitarias chinas o asiáticos para productos agropecuarios mexicanos, por medio de la revisión del cumplimiento técnico científico, y el sometimiento de protocolos y procedimientos fito, zoosanitario o acuícola, para la apertura de la región.
Contrapartes:
  • Consejo Nacional Agropecuario (CNA)
Recursos Totales: USD 5,968
Programas Relacionados
Objetivos de Desarrollo Sostenible