Diseño, Validación e Implementación Inicial de Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenible en Chile

Código: 5473-00
País: Chile
Inicio: 03/12/2024
Finalización: 03/12/2025
Tipo: Proyectos de Cooperación Técnica
Descripción
El Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) se encuentra en un proceso de rediseño de su modelo de intervención y gestión institucional, a través del Programa de Innovación y Fortalecimiento Institucional para la Seguridad Alimentaria, desarrollado en colaboración con la DIPRES y el BID. El trabajo de este proyecto se centra en unos de los componentes del Programa, el cual es el diseño e implementación de los Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenible (PDAS), una herramienta de planificación de mediano plazo que guie la asistencia técnica y los apoyos de INDAP para los agricultores. El PDAS debe definir resultados esperados, identificar problemas y brechas, establecer metas alcanzables a mediano plazo y traza un itinerario de desarrollo económico y productivo sostenible.
Objetivo General:
Diseño técnico, metodológico e instrumental de los Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenible (PDAS) como instrumento de planificación (y gestión) de mediano plazo y medición y evaluación de resultados para grupos de productores(as) que comparten una relativa homogeneidad, e iniciar la implementación en tres regiones del país.
Objetivos Específicos:
  1. 1. Generar una propuesta conceptual, metodológica e instrumental para la formulación de los PDAS y el reordenamiento de los y las usuarias para todo el país, la cual deberá ser levantada de manera participativa, e integrando las particularidades y condiciones socio productivas de las distintas agencias de área del país y de los territorios asociados a éstas. El diseño de los PDAS deberá contener las herramientas para su implementación y adicionalmente, una estimación del tiempo, las jornadas de funcionarios y/o extensionistas requeridos, y los costos asociados. En este contexto, es fundamental que el diseño de los PDAS considere instrumentos claros de medición y evaluación periódica de los avances, y que permitan dialogar entre los distintos niveles institucionales (Área, Región, Nacional), de manera de mejorar la gestión que realiza INDAP en los territorios elevando el nivel de impacto social y productivo de los apoyos. Finalmente el diseño debe combinar adecuadamente el rigor técnico con un sistema de gestión ágil y sencillo, que permita dar viabilidad a su aplicación en las condiciones institucionales en que se despliegan los Programas en los territorios.
  2. 2. Apoyar a profesionales de INDAP (de nivel Regional y de Área), y equipos territoriales que, en el 2025, iniciarán la formulación e implementación progresiva de los PDAS en tres regiones del país (Valparaíso, Metropolitana Los Ríos), sistematizando las lecciones aprendidas de la implementación para un mejoramiento continuo del método y sus herramientas.
Resultados Esperados:
  1. Fortalecidas las competencias de INDAP a través del diseño de una herramienta de planificación de mediano plazo. Herramienta cuyo nombre es Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenibles (PDAS)
  2. Fortalecidas las capacidades de los equipos técnicos, extensionistas, funcionarios y usuarios de INDAP a partir de la implementación del programa de capacitación y sociabilización de los Planes de Desarrollo Agropecuario Sostenible (PDAS)
Recursos Totales: USD 221,595
Programas Relacionados
Objetivos de Desarrollo Sostenible