Reducción de los Residuos de Plaguicidas en América Latina Mediante Bioplaguicidas y Otras Opciones de Control Integrado de Plagas para Impulsar el Comercio Agrícola

Código: 5277-00
País: Sede Central
Inicio: 01/12/2022
Finalización: 29/11/2025
Tipo: Proyectos de Cooperación Técnica

Recursos Adicionales

Descripción
Los países exportadores de productos agrícolas se enfrentan con limitaciones de acceso a los mercados internacionales, debido a las dificultades para cumplir con las regulaciones vinculadas con los límites máximos de residuos de plaguicidas químicos. Para ello, este proyecto se enfoca en desarrollar investigación, herramientas de extensión y capacitación para encontrar alternativas biológicas complementarias en el control de plagas para poder mantenerse en los mercados de exportación. Asimismo, esta iniciativa es el tercer capítulo de un proyecto global que inició en Asia y África, el cual se implementará en 11 países de América Latina y trabajará con el sector oficial, privado y la academia como estrategia interinstitucional.
Objetivo General:
Promover el uso de bioplaguicidas y otras opciones de manejo integrado de plagas en cultivos de exportación de América Latina y el Caribe, para mejorar el cumplimiento de los límites máximos de residuos de plaguicidas, facilitando el comercio agrícola.
Objetivos Específicos:
  1. Promover el desarrollo de un Centro Regional de Investigación y Capacitación sobre residuos de plaguicidas y bioplaguicidas en la región de América Latina y el Caribe.
  2. Promover acciones nacionales en apoyo a la armonización regulatoria sobre bioplaguicidas.
  3. Promover la generación de datos y el conocimiento para interpretarlos, por medio de estudios de mitigación de residuos.
  4. Promovida una estrategia nacional en los paises participantes sobre soluciones fitosanitarias para el control de plagas en cultivos menores.
  5. Desarrollado un programa de extensión para productores dirigido a intituciones de investigación y extensión.
  6. Promover el desarrollo de un Centro Regional de Investigación y Capacitación sobre residuos de plaguicidas y bioplaguicidas en la región de América Latina y el Caribe, así como el desarrollo de habilidades blandas.
Resultados Esperados:
  1. Los técnicos oficiales de la región latinoamericana ha mejorado su base técnica en usos menores y sus habilidades blandas mediante la consolidación de dos centros de capacitación (en Costa Rica y Colombia). El de Costa Rica fortalecido en capacitación en habilidades blandas y dirigido a técnicos de latinoamerica vinculados a los estudios de magnitud de residuos, y el otro centro regional en Colombia destinado a capacitar en estudios de magnitud de residuos.
  2. Los países participantes en este proyecto cuentan con propuestas de instrumentos regulatorios que propician la armonización regional en materia de bioplaguicidas, ya sea por medio de la capacitación de este proyecto o por medio de la articulación con otros proyectos que abordan esta temática.
  3. Delegados latinoamericanos responsables de los estudios de magnitud de residuos y estudios de bioeficacia han logrado fortalecer sus capacidades para desarrollar estudios de campo y analíticos para el levantamiento de información sobre eficacia y degradación de plaguicidas químicos en cultivos seleccionados.
  4. Los países beneficiarios del proyecto, por medio de sus autoridades regulatorias competentes, cuentan con instrumentos y estrategias para posicionar e insertar institucionalmente los usos menores.
  5. Los países beneficiarios a traves de las instituciones responsables de la investigación y la extensión cuentan con instrumentos y estrategias para transferir los conocimientos generados en el proyecto a los productores agricolas.
Contrapartes:
  • World Trade Organization (WTO)
Responsable: Eric Bolaños Ledezma
Recursos Totales: USD 900,473
Programas Relacionados
Objetivos de Desarrollo Sostenible