Apoyo Técnico para el Diagnóstico y Vigilancia de Plagas y Enfermedades Exóticas o Bajo Campaña de los Animales en México

Código: 3619-00
País: México
Inicio: 01/01/2011
Finalización: 31/12/2025
Tipo: Operaciones

Recursos Adicionales

Descripción
El Programa Operativo apoya las actividades de vigilancia epidemiológica y diagnóstico de laboratorio de las Direcciones Generales de Sanidad Vegetal, Salud Animal e Inocuidad Agroalimentaria.
Objetivo General:
Apoyar al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad de Alimentos (SENASICA) en el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico en salud animal en todas las regiones del país, para el mantenimiento y la consolidación de la vigilancia epidemiológica de enfermedades exóticas o bajo campaña en México.
Objetivos Específicos:
  1. Fortalecer la operación de 46 laboratorios de diagnóstico de las áreas de sanidad vegetal, salud animal y de inocuidad agroalimentaria
  2. Fortalecer la vigilancia epidemiológica fitosanitaria
  3. Reforzar la capacidad técnica de los laboratorios en las áreas técnicas del “SENASICA”, para fortalecer la vigilancia epidemiológica, la detección, el diagnóstico y la atención de riesgos fitozoosanitarios.
  4. Reforzar la capacidad de diagnóstico fito y zoosanitario, acuícola y pesquero, de inocuidad de los alimentos, operaciones de campo, administrativo, operaciones jurídicas, calibración y ensayos de aptitud, con la asignación del personal con el perfil y características requeridos
  5. Fortalecer las bases y mecanismos para operar la vigilancia epidemiológica con sustento técnico y científico, para la detección oportuna de enfermedades y plagas de vegetales.
  6. Reforzar la capacidad técnica, la calibración y los ensayos de aptitud de los laboratorios del SENASICA, para respaldar las acciones de vigilancia epidemiológica, detección, diagnóstico, confirmación y la atención de riesgos y enfermedades fitozoosanitarios.
  7. Evitar la introducción y diseminación de plagas, enfermedades exóticas y bajo monitoreo de los vegetales, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional.
  8. Fortalecer la capacidad de diagnóstico en salud animal, sanidad vegetal, inocuidad agroalimentaria, de organismos genéticamente modificados, y de contaminantes microbiológicos en productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros, de importación y de fuentes de agua.
  9. Apoyo a la red de Laboratorios Regionales y de diagnóstico en Biología Molecular, de diagnóstico de enfermedades de los animales y la constatación de productos biológicos veterinarios, por medio de la capacitación y actualización necesarias,garantizando así la protección fitozoosanitaria.
  10. Fortalecer el diagnóstico, constatación, trámites y servicios, en materia de salud animal, acuícola y pesquera, mediante la cooperación técnico administrativa entre el SENASICA y el IICA.
  11. Garantizar la vigilancia y protección contra riesgos fitozoosanitarios, sanidad, inocuidad de productos agropecuarios, acuícolas, pesqueros, orgánicos en el mercado nacional e internacional.
  12. Generar, validar y transferir la referencia fitosanitaria como soporte técnico-científico para atender problemas fitosanitarios; diagnosticar plagas oportunamente; y coadyuvar en el seguimiento de actividades de protección y regulación fitosanitarias.
  13. Detectar oportunamente alguna de las 36 plagas reglamentadas ausentes de México, y generar el soporte técnico científico para coadyuvar en la reglamentación de importaciones y en la gestión de acceso a mercados para las exportaciones agrícolas.
  14. Fortalecer el diagnóstico de enfermedades exóticas y endémicas, y montoreo de residuos tóxicos y contaminantes. Implementar y validar técnicas de laboratorio para diagnóstico de enfermedades de alto impacto en salud animal, acuícola, pesquera y para la determinación de residuos tóxicos y contaminantes en bienes de origen animal. Atender oportunamente trámites y servicios requeridos en materia de salud animal, acuícola y pesquera. Elaborar, revisar y dar seguimiento a programas de trabajo de enfermedades, para mantener el reconocimiento internacional del estatus zoosanitario, acuícola y pesquero de México.
  15. Emitir informes o reportes de resultados para detección de patógenos, residuos de plaguicidas y OGM's en productos agrícolas; determinación de clembuterol en fluidos de ganado bovino; caracterización genómica de bacterias de interés agroalimentario, fortalecimiento de la capacidad analítica de laboratorios, mediante diseño y planes de innovación tecnológica (necesidades del sector). Coadyuvar en actividades de bioseguridad de OGM's Modificados, biotecnología agrícola, y temas regulatorios de uso agrícola.
  16. Mejorar procesos de certificación, ampliación, renovación, supervisión, verificación e inspección de establecimientos TIF; autorización de MVRA, en rastros y unidades de sacrificio, ofreciendo calidad higiénico sanitaria. Apertura de mercados internacionales nuevos; mejoras en Sistemas de Control y vigilancia en establecimientos TIF. Atender solicitudes de sistemas de reducción de riesgos de contaminación (SRRC) y de Buenas Prácticas.
  17. Generar el soporte técnico científico para las acciones operativas y regulatorias. Detectar oportunamente la inclusión de plagas reglamentadas ausentes en México. Estudiar, validar y producir agentes de control biológico para el manejo sustentable de plagas.
  18. Desarrollar protocolos de diagnóstico fitosanitario para transferencia a laboratorios aprobados. Realizar diagnósticos fitosanitarios de plagas reglamentadas. Desarrollar referencias fitosanitarias, como guías, fichas, manuales y opiniones técnicas. Seguimiento a planes de trabajo y programas de campañas y programas fitosanitarios. Operar nacionalmente trampas contra plagas exóticas. Delimitar eventuales incursiones de plagas reglamentadas ausentes en México. Coadyuvar en la gestión para operar importaciones agrícolas. Generar expedientes técnicos como gestión de acceso a mercados agrícolas, y coadyuvar en la expedición de certificaciones fitosanitarias.
  19. Realizar pruebas de diagnóstico fitosanitario para productos y subproductos vegetales a fin de prevenir la introducción, dispersión o establecimiento de plagas de riesgo a la producción agrícola de México.
  20. Dar seguimiento a convenios de colaboración y concertación con instituciones de investigación agrícola y asociaciones de agricultores para desarrollar o evaluar estrategias de manejo fitosanitario de interés para SENASICA.
  21. Generar desarrollo de métodos de tecnología para el control biológico de plagas agrícolas para el fortalecimiento de las campañas fitosanitarias
  22. Generar documentos de referencia técnico-científica con relación a plagas agrícolas de importancia económica y cuarentenaria para fortalecer las actividades del personal técnico coadyuvante
  23. Operar la red de trampeo preventivo contra plagas exóticas para prevenir su introducción, dispersión o establecimiento en el territorio nacional
  24. Realizar el diagnóstico de enfermedades y plagas exóticas y endémicas, así como el monitoreo de residuos tóxicos y contaminantes.
  25. Elaborar, revisar y dar seguimiento a programas de trabajo de enfermedades, para mantener el reconocimiento internacional del estatus zoosanitario, acuícola y pesquero de México.
  26. Ejecutar acciones para el mantenimiento del estatus de laboratorio de referencia de los Centros Nacionales de Diagnóstico en materia de salud animal, acuícola y pesquera.
  27. Coordinación y supervisión del programa de identificación y trazabilidad animal.
  28. Mejorar procesos de certificación, ampliación, renovación, supervisión, verificación e inspección de establecimientos TIF; autorización de MVRA, en rastros y unidades de sacrificio, ofreciendo calidad higiénico sanitaria.
  29. Realizar el diagnóstico de patógenos, residuos de plaguicidas y organismos genéticamente modificados en productos agrícolas; determinación de clenbuterol en fluidos de ganado bovino y la caracterización genómica de bacterias de interés agroalimentario.
  30. Promover actividades que permitan la apertura de nuevos mercados internacionales para los productos agropecuarios mexicanos.
  31. Atender las solicitudes de trámites y servicios brindados por el SENASICA en materia de diagnóstico, reconocimiento, certificación, autorización, aprobación, comercio nacional e internacional.
  32. Elaborar estudios de análisis de riesgo, expedientes técnicos, cagtegorización de plagas y mapeo fitosanitario como soporte técnico en la importación, exportación y programas nacionales en cultivos de importancia económica.
  33. Desarrollar métodos para la prevención y manejo sustentable de plagas en México.
  34. Elaborar, revisar transferir y dar seguimiento a los protocolos de diagnóstico fitosanitario, vigilancia y manejo de plagas.
  35. Elaborar diagnósticos fitosanitarios, producir agentes de control biológico, detectar plagas de interés cuarentenario, aplicar cuarentena vegetal de post entrada y emitir Certificados Fitosanitarios Internacionales.
  36. Elaborar, revisar y dar seguimiento a los programas de trabajo para la detección y combate de plagas de vegetales para mantener y mejorar el estatus fitosanitario en México.
  37. Dar seguimiento a convenios de colaboración y concertación, con la institución de enseñanza, investigación y sector productivo.
  38. Gestionar el Sistema de Calidad en apoyo a la ISO 17025 en los laboratorios oficiales y supervisar a los laboratorios aprobados (privados).
  39. Emitir los informes/reportes de resultados para la detección de patógenos, residuos de plaguicidas y Organismos Genéticamente Modificados en productos agrícolas; determinación de clembuterol en fluidos de ganado bovino y la caracterización genómica de bacterias de interés agroalimentario; fortalecimiento de la capacidad analítica de los laboratorios, mediante el diseño de planes de innovaciones tecnológicas en atención a las necesidades del sector.
  40. Colaborar en la atención y seguimiento de las solicitudes de las personas físicas o morales para el reconocimiento, certificación, autorización o aprobación por el SENASICA en materia de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación, Buenas Prácticas y Producción Orgánica, de igual forma en la notificación de los casos, a partir de las publicaciones de reportes de contaminación relacionados con la inocuidad en la producción primaria de productos frescos o mínimamente procesados mexicanos de origen agrícola, pecuario, acuícola o pesquero con el objeto de fortalecer las medidas y procedimientos de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación.
  41. Coadyuvar para la mejora de los procesos de certificación, ampliación, renovación, supervisión, verificación, inspección y exportación de Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF), así como la autorización de Médicos Veterinarios coadyuvantes, con la finalidad de obtener bienes de origen animal inocuos para consumo nacional e internacional.
  42. Atender solicitudes sobre asuntos relacionados con bioseguridad de organismos obtenidos por nuevas tecnologías, así como la obtención de dictamen técnico de efectividad biológica y certificación de empresas plaguicidas.
  43. Realizar el diagnóstico de enfermedades y plagas exóticas, endémicas y emergentes, así como el monitoreo de residuos tóxicos y contaminantes.
  44. Implementación y validación de técnicas de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades y plagas que tienen un alto impacto en la salud animal, acuícola, pesquera y para la determinación de residuos y tóxicos contaminantes en bienes de origen animal.
  45. Atender de manera oportuna trámites y servicios requeridos en materia de salud animal, acuícola y pesquera.
  46. Mantener el reconocimiento internacional del estatus zoosanitario, acuícola y pesquero de México.
  47. Mantener el estatus de laboratorio de referencia en los Centros Nacionales de Diagnóstico.
  48. Coordinar y supervisar el seguimiento de operación del programa de identificación y trazabilidad animal.
Resultados Esperados:
  1. Fortalecidos el diagnóstico de enfermedades y plagas endémicas y exóticas, la constatación y los servicios de sanidad vegetal, salud animal, acuícola y pesquera, así como el monitoreo de residuos tóxicos y contaminantes, inocuidad y calidad agroalimentaria, y la atención de trámites y servicios en materia de sanidad vegetal, salud animal, acuícola y pesquera, así como en inocuidad y calidad agroalimentaria.
Contrapartes:
  • Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)
  • Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA)
Recursos Totales: USD 158,685,944
Programas Relacionados
Objetivos de Desarrollo Sostenible